
La AEEET participa en la Cumbre Empresarial de CONPYMES para analizar la reducción de jornada laboral
17 marzo, 2025La AEEET celebró una sesión especial en el marco del Simposio de Taludes 2025 centrada en la gestión de riesgos geotécnicos. Este encuentro reunió a algunas de las principales empresas asociadas para compartir casos prácticos de estabilización de taludes, conservación de infraestructuras y respuesta ante emergencias geotécnicas.
Bilbao, 9 de julio de 2025
Una sesión sobre gestión de riesgos geotécnicos moderada por expertos del sector
Bajo la moderación de Ricard Oliveras, de Inaccés Geotècnica Vertical, la sesión fue un espacio de colaboración técnica. Se analizaron experiencias reales, retos y soluciones innovadoras en la gestión de riesgos geotécnicos.
Los casos expuestos abarcaron desde intervenciones en terrenos volcánicos hasta actuaciones tras incendios, pasando por obras en condiciones extremas o proyectos de bioingeniería. Una muestra de la diversidad y complejidad que afronta el sector en la protección y conservación del territorio.
Empresas participantes y proyectos destacados en gestión de riesgos geotécnicos
Las empresas asociadas a la AEEET que compartieron su experiencia en el simposio fueron:
- Talio — Con Pere Sanz Casany y María Martín Serna
- Geotalud — Con Pablo Enrique Castillo Hernández
- Miramar Gunitados — Con Alejandro Serrano
- Inaccés — Con Ricard Oliveras
- Desnivel — Con Francisco Gámez
- Solutioma — Con Carmelo Asensio y Daniel Bautista Benítez
Cada uno de ellos aportó su visión sobre la gestión de riesgos geotécnicos. Se destacaron actuaciones en conservación de infraestructuras, estabilización de taludes, emergencias geotécnicas o técnicas de intervención innovadoras en condiciones límite.
Impulsando el debate sectorial sobre gestión de riesgos geotécnicos y conservación de infraestructuras
Además de esta sesión técnica, la AEEET participó activamente en las mesas de debate del XI Simposio, impulsando un nuevo formato participativo orientado al diálogo abierto entre administraciones, operadores y especialistas.
Mesa 1 – Impacto económico y social de la gestión de taludes
Moderada por Jordi Dalmau Vilimelis (presidente de la AEEET), contó con la participación de:
- Marta Cordón, jefa de Servicio de Carreteras (Gobierno de La Rioja)
- René Gómez López de Munain, director Área Fomento (Gobierno de Aragón)
- Jorge Hernández Ruiz, gerente Área Infraestructura Norte (ADIF)
- Álvaro Parrilla, jefe del Área de Geotecnia (Ministerio de Transportes)
Se reflexionó sobre la necesidad de dotar de mayor estabilidad a los contratos de conservación y reconocer el impacto social y económico de una buena gestión de riesgos geotécnicos.
Mesa 2 – Gestión de activos geotécnicos y riesgos geológicos
Moderada por Marc Janeras (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya), participaron:
- Eugenia Álvarez, responsable de Activos Geotécnicos (Generalitat de Catalunya)
- Francisco J. Izquierdo, gerente Área Ingeniería del Terreno (ADIF)
- Pere Llorens Ardébol, técnico de Mantenimiento (FGC)
- Joan M. Rius, Servicio de Construcción (Consell de Mallorca)
Todos coincidieron en la importancia de avanzar hacia una gestión proactiva de los taludes, basada en la planificación, la prevención y la colaboración técnica entre administraciones y empresas.
Colaboración técnica y compromiso con la conservación de infraestructuras
El mensaje que dejó este Simposio es claro: la gestión de riesgos geotécnicos exige un enfoque colaborativo, donde la experiencia, la especialización y la capacidad de adaptación de las empresas son clave.
Las distintas sesiones fueron un reflejo del compromiso del sector con la conservación de infraestructuras, el mantenimiento de la seguridad y la mejora continua de las técnicas de intervención.
Desde la AEEET, agradecemos a todas las empresas participantes por su aportación y su compromiso con la excelencia profesional. La colaboración técnica y la puesta en común de experiencias nos acercan a un objetivo compartido: garantizar la seguridad y la sostenibilidad a través de una gestión eficaz de los riesgos geotécnicos.
¿Qué es la AEEET? La Asociación Española de Empresas Especialistas en Taludes es una organización empresarial a nivel nacional que reúne a las empresas especialistas en estabilización y mantenimiento de taludes. www.aeeet.org
Contacto de prensa:
Jaume Pallerols – info@aeeet.org · +34 609 24 30 57
16/07/2025